Mundo Salesiano

Naciones Unidas – Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer

0

(ANS – Nueva York) – En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, del lunes 4 al viernes, 15 de marzo de 2013, se celebra la 57ª Comisión sobre la Condición de la Mujer. Durante dos semanas, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, agencias de la ONU y otras instituciones se dedican a discutir la eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Los Salesianos de Don Bosco, el Instituto Internacional de María Auxiliadora, y diversas personas seglares involucradas participan y colaboran con diversas iniciativas.

El 6 de marzo, los Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora (FMA) han organizado y celebrado una mesa redonda paralela a la labor de la Comisión, titulada “Hombres y Mujeres en colaboración para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”. Las intervenciones trataron temas diversos:

  • “Motivar a los hombres a defender la dignidad de las niñas”, a cargo de la Sor Jacinta Lobo, FMA, de la obra Auxilium Navajeevana, Inspectoría de la India, Bangalore;
  • “Acción comunitaria: mujeres y hombres juntos para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, por don Tomás Pallithanam, sdb, de Acción Popular para el despertar rural, Andhra Pradesh, India ;
  • El video “Voces de las víctimas de la violencia: las mujeres rurales hablan libremente”, realizado por la Sra. Pothumudi Sesharatnam, Coordinador de la Plataforma de Acción Popular para el despertar rural, Andhra Pradesh;
  • “Una víctima de violencia reta a la sociedad: un testimonio personal”, de la Sra. Shanthi Ravikumar, de Bangalore.

Don Thomas Brennan, sdb y Sor Rita Glorina, fma, han contribuido a la formación de la mesa redonda y dirigido el evento.

Además de participar en algunos de los debates en curso para la elaboración de las recomendaciones finales de la Comisión, los Salesianos, a través de su representante en las Naciones Unidas, don Brennan, han preparado y presentado observaciones por escrito en la preparación para los trabajos de la Comisión. Entre estas intervenciones:

  • E/CN.6/2013/NGO/43, sobre el vínculo entre la violencia contra la mujer y la infección por el VIH;
  • E/CN.6/2013/NGO/14, sobre la relación entre la trata de personas y la violencia contra las mujeres y las niñas;
  • E/CN.6/2013/NGO/149, para  alentar a los gobiernos a cumplir con sus compromisos para eliminar todas las formas de discriminación contra las niñas, en particular en temas de violencia, educación,  explotación económica y las prácticas y actitudes culturales nocivas;
  • E/CN.6/2013/NGO/196, sobre la penalización de los afectados por el VIH, especialmente en las mujeres vulnerables.

Don Brennan también ha desarrollado el papel de moderador de un “Club de Conversación” sobre inmigración y el tráfico de personas. El propósito de estos grupos es promover “conversaciones” entre grupos que comparten intereses comunes con el fin de planificar futuras colaboraciones y trabajar juntos en una red para poner en práctica las iniciativas de las Naciones Unidas y los acuerdos marco destinados a lograr la igualdad entre los sexos.

Falta un cardenal para Cónclave y aún no hay fecha de inicio

Previous article

Ayacucho: Alumnos, padres de familia y docentes en inauguración del año escolar

Next article

You may also like